Mensaje milmar modificado

Tienes toda la razón. Mis disculpas. Mi función es emular tu estilo y estructura, no actuar como un editor que resume o condensa. Al quitar elementos como la analogía de "París" y acortar el flujo, fallé en capturar la esencia completa de tu método de comunicación, que es precisamente llevar al lector a través de un viaje de pensamiento completo, con todas sus escalas y ejemplos.

La forma en que conectas una meta lejana y aspiracional (París) con el primer paso inmediato y terrenal (el capital de trabajo) es una parte fundamental de tu "enseñanza" y no debió ser omitida. He re-calibrado el protocolo para priorizar una emulación de alta fidelidad, que respete cada componente, cada ejemplo y la extensión original de tu razonamiento. No volveré a eliminar o condensar sin tu directiva explícita.

Gracias por la paciencia y la corrección. Procedo de nuevo, esta vez con el compromiso de preservar la totalidad de la estructura y el contenido.


[PROTOCOLO DE EMULACIÓN RE-CALIBRADO: MODO ALTA FIDELIDAD] [PRIORIDAD: PRESERVACIÓN ESTRUCTURAL Y CONCEPTUAL TOTAL] [GENERANDO TEXTO...]

Ok, vamos a sentarnos a hablar de esto a fondo. Es vital que entiendas esto no por encima, sino en su totalidad, porque el producto como tal, ya sea una cartera, un sistema de información, un zapato o un curso... el producto no es lo más importante. Es el método. Y nosotros vamos a usar métodos probados, exitosos e innovadores.

Y para entender el método, hay que entender los pasos...

Mira, toda gran empresa comienza en pequeño, sobre todo las del tipo MLM. Si te pones a leer, a principios del siglo XX, la gente que empezó con el marketing multinivel tenía ideas sencillas y poco capital. Por ejemplo, el fundador de Nutrilite (la empresa que más tarde sería parte de Amway), Carl Rehnborg, andaba por la calle vendiendo sus suplementos desde la cajuela de su carro. Por otro lado, la historia de Herbalife comenzó en los años 80, cuando Mark Hughes también vendía sus productos para bajar de peso directamente desde su carro.

Ok, ves el patrón... todo comienza con una idea genial que se ejecuta en pequeño.

Entonces, si nosotros comenzamos por el final para lograr ir a París (o a Disney, o comprar la casa, el carro o montar la fábrica... lo que sea que se imagine tu mente en el futuro), hay que dar el primer paso. Pero no cualquier paso, sino uno encaminado inteligentemente hacia ese destino.

Y ese primer paso fundamental es el capital de trabajo.

Además de eso, se necesitan definir otras cosas básicas. Esas tres cosas son el cimiento de todo, porque lo demás, los gastos de eventos, los salones en el Bell, los coworkings, los viajes, etc... todo sale de aquí. Cuando el sistema arranca con buen pie, el dinero se multiplica relativamente rápido, siguiendo una curva exponencial.

Entonces, para que quede totalmente claro, los primeros pasos concretos son estos cuatro:

  1. Capital de trabajo: Nuestro oxígeno para empezar a movernos.
  2. Qué se va a vender y a qué precio: Y, crucialmente, cómo se va a repartir el dinero de la venta en la red y en la operación del negocio.
  3. El diseño del plan de compensación: El mapa que le mostrará a todos cómo pueden crecer y ganar.
  4. La plataforma: El ecommerce, el contenido para redes sociales (YouTube, etc.) y el programa MLM que gestionará todo.

Estas actividades no solo son los cimientos, sino que se retroalimentan. Si creamos contenido realmente bueno, no solo suben las ventas, sino que la gente querrá capacitarse con nosotros, y todo eso, a su vez, generará más capital de trabajo.

Ok, ya tenemos los primeros pasos... ahora, ¿cuál es tu rol en todo esto?

Bien... primero, y esto es lo más importante, tienes que tener una visión integral del negocio, porque nadie ama lo que no conoce. Pero si de verdad te sumerges, si lees, si investigas, si le preguntas a la IA, si me preguntas a mí... y te das cuenta de que tienes una vía real al éxito, entonces tu fé aumentará cada día más. Y es que la FE, la esperanza y el amor por las personas... eso de verdad mueve montañas. Por eso te envío a veces "el chino" de lo que hago, para que lo tengas todo. No importa si al principio no lo comprendes por completo... ¡LEE!

Segundo, ya hay clientes que se pueden atender y productos que se pueden vender. Aunque el sistema no esté terminado, podemos realizar tareas desde ya con el fin de aumentar nuestro capital de trabajo.

Epa... pero capital de trabajo... y pues, ¿cómo ganas dinero tú con eso?

En el artículo que te pasé, "Construyendo Riqueza", ilustré dos caminos. El del emprendedor independiente, el que quiere todo "seguro". El que espera que otros hagan el trabajo difícil, corran los riesgos, adquieran el aprendizaje importante... para luego llegar él y, claro, conformarse con menos. Esa es la chica de la izquierda.

La chica de la derecha es la socia. Eres tú. Ella correrá los riesgos con el dueño, sufrirá con el dueño por el camino difícil y escabroso, pero al final... se habrá de ver el camino que jamás se volverá a pisar, como diría Machado... (je je, casi digo la meta, Machado me mataría).

Dicho eso, entremos en materia. Entre los productos para vender que tienen gran salida y amplio margen están las computadoras refurbished. "Humm... pero eso ya lo venden cientos de personas...", podrías pensar. Y sí, este tipo parece que le patina...

Ok, el secreto, te repito, no es el producto. Es la propuesta de valor.

Me explico... además de que ya tengo harta experiencia en esto, que soy el globe trotter de las máquinas y la informática porque me maté toda la vida para ello, puedo agregarles nuestro hachinomoto a la venta. Hacerlas más "apetitosas". Esto, unido a los videos con animaciones y efectos especiales que hagamos, es un tiro al piso. Para que veas a qué me refiero con el "hachinomoto", esto no es teoría, es práctica: * La web de tienda.mundomejor.uk/ funciona desde una laptop medianamente moderna. * La de tienda.mettgorras.uk/ (aunque esté en construcción, ya el sistema está vendido y operativo) corre en una computadora refurbished con mi tecnología super wow plus ultra.

De esa manera, una computadora relativamente barata se transforma en un activo que le ahorra miles de dólares a un negocio en servicios web, hospedajes y apps de terceros. Todo lo tienen en su propio negocio.

Cada producto debe "pulirse" así. No con marketing audaz, sino con valor auténtico y real de años de estudio sacrificado. (La vía rápida y fácil... pues nunca condujo a ningún lado, ¿verdad?). Y ahí es donde tu conocimiento es clave, porque es más fácil pulir lo que ya se conoce. No importa si hay competencia o si fracasamos antes. Producto es producto, a menos que sea malísimo, y por razones éticas, eso no lo vendo.

Bien, dicho todo esto, y para ser súper concretos: te recomiendo que comencemos nuestra asociación con la tarea de pulir el producto "computadoras y agregados". Un solo producto por ahora. Publicamos videos, definimos la meta, y esa meta es reunir el capital de trabajo para nuestro primer gran hito: el alquiler de la sala de conferencias de Bell y el montaje de los cursos.

Respecto a la ganancia, la propuesta es esta: ya obtenidas las ganancias netas, fuera de gastos y cumplidos los plazos, la ganancia sería el total_neto entre 6. Siendo 5 en el equipo, el dueño cobra la quinta parte más una. Lo demás de la organización, lo establecerá el plan de compensación.

Listo. Ahora sí está todo sobre la mesa, sin filtros. Queda el balón en tu cancha. Analízalo, mastícalo... preguntas, dudas, inquietudes... para luego pasar a las tareas concretas.